Paw Patrol es un divertido programa para niños donde perritos parlantes con distintas profesiones salvan a Ciudad Aventura de diferentes problemas y villanos. Una película basada en este show podría conformarse con ser un capítulo extendido y con ello probablemente satisfaría a su audiencia, pero el director Cal Brunker no se conforma con ello: con la primera cinta de estos divertidos personajes le entregó a las audiencias un producto entretenido para toda la familia, y ahora con la secuela, Paw Patrol: La súper película, logra hacerlo de nuevo.
En esta nueva entrega, un meteorito mágico cae en Ciudad Aventura y le otorga a los heroicos cachorros superpoderes. Sin embargo, hay fuerzas del mal que quieren arrebatárselos.
Aunque la premisa es demasiado fantástica y raya en lo inverosímil (sí, incluso para un show sobre cachorros parlantes con vehículos de alta tecnología construidos por un niño), su encanto y diversión son casi tan contagiosos como los de su precuela. Sus adorables cachorros, secuencias de acción dinámicas y verdaderos obstáculos la hacen un producto muy entretenido para los niños y sus padres: hay explosiones, rescates elaborados y dosis justas de humor.
Incluso cuando está dirigida a un público infantil, el guion nunca toma a su audiencia como tonta y no sobreexplica las situaciones (a diferencia de otras entregas más “maduras”, como la reciente película de Super Mario Bros). Además, si no has visto el show o la anterior cinta, no te preocupes: esta aventura funciona por sí sola.
Así como la serie, la película tiene lecciones sobre trabajar en equipo, creer en uno mismo y descubrir que un héroe no se mide por su tamaño, sino por sus acciones. En este caso el conflicto central se enfoca en Sky (voz de Mckenna Grace en inglés y Valentina Letelier en español), la perrita más pequeña de la patrulla, quien cree que es demasiado débil para ser una verdadera justiciera.
Como subtrama tenemos a Liberty (Marsai Martin en inglés y Nina Rubín en español), la integrante más reciente integrante del grupo, quien siente que no vale lo mismo que los demás porque no tiene poderes y tampoco una profesión definida. Ambas historias se construyen de manera coherente para dar un importante mensaje a niñas y niños de la audiencia sobre el amarse a uno mismo.
Por otro lado, la villana, la científica Victoria Vance (Taraji P. Henson e Itatí Cantoral en inglés y español, respectivamente), es la representación de lo que ocurre cuando permites que tus inseguridades se apoderen de ti. Para ser una serie dominada por personajes masculinos (tanto el líder como 5 de los 7 perritos), es interesante cómo la historia prefiere enfocarse en los femeninos y las presiones a las que se ven sometidas en un entorno donde su valía se mide por la fuerza o el tamaño.
Paw Patrol: La súper película es otra divertida y tierna aventura de la popular patrulla canina. Su trama agrega nuevos elementos para enriquecer el arco general del show a la vez que funciona sin necesidad de contexto previo. En cuanto a películas para disfrutar con los más pequeños de la casa se refiere, ésta es una gran opción.
“Paw Patrol: La súper película” está disponible en cines mexicanos.