Crítica: “Retratos fantasmas”, los inmortales recuerdos del cine

Neighboring Sounds y Aquarius son testigos del amor que el director brasileño Kleber Mendonça Filho tiene por su natal Recife. En su segundo largometraje documental, Retratos fantasmas, Filho le rinde homenaje a ese lugar en donde creció y se enamoró del séptimo arte. Es una suerte de docuensayo que, dividido en tres partes, trasciende lo personal para convertirse en una generosa reflexión sobre preservación, memoria y tiempo.

En la primera parte, Filho explora el departamento familiar que compartió junto a su madre, una historiadora, y en donde ahora cría a sus propios hijos. Fue también el set de rodaje de experimentos cinematográficos y, eventualmente, algunos de sus trabajos más reconocidos. Todo esto es ilustrado con ayuda de décadas de pietaje personal intercalado con imágenes de sus películas. La narración del galardonado cineasta le da una capa extra de intimidad al tour

Es en el hogar de Filho donde comenzamos a comprender el título de la película, no solo por la misteriosa figura borrosa que aparece en una fotografía tomada por el director, sino por cómo reflexiona sobre la casa del vecino que, una vez abandonada, es devorada por la naturaleza; Nico, el perro que ahí vivía, sigue aullando y ladrando, pero esta vez en las repeticiones de Neighboring Sounds que pasan en la televisión.

“Fruta, mar y orines” es el olor con el que describen a Recife, lugar por que Filho nos guía en la segunda parte de Retratos fantasmas. Fotografías y pietaje restaurados nos permiten conocer brevemente el triángulo de cines que, cerca del puente Boa Vista, se convirtieron en escuelas sagradas para el director. Como muchos edificios y negocios de la zona, estos lugares están en ruinas pero su magia persiste en forma de memorias.

Algunos cines se convirtieron en iglesias. Son lugares de culto, al fin y al cabo, pero antes los dioses tenían nombres: Forman, Babenco, Peixoto, Scorsese y Klimov. La tercera parte de Retratos fantasmas utiliza esta noción para reconocer la capacidad del séptimo arte para convertir en fantasmas a todo aquello que es proyectado en la gran pantalla. Además de intentar inmortalizar los recintos de culto cinematográfico que iluminaron con cultura a Recife, con este documental Filho argumenta que las experiencias bondadosas y comunales que ahí vivimos, perdurarán por siempre.

“Retratos fantasmas” es la selección de Brasil para el Oscar 2024 a Mejor Película Internacional.

Imagen de portada cortesía de Festival Scope Pro.

La entrada Crítica: “Retratos fantasmas”, los inmortales recuerdos del cine se publicó primero en La Estatuilla.

About FilmaWeb

Check Also

Crítica: “BlackBerry: El inicio de la historia”, la compañía que no supo adaptarse ni competir

Seguramente muchos recuerdan los BlackBerry, aquellos teléfonos que revolucionaron el mercado de la telefonía durante …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *