Apenas es septiembre y la industria de la animación ya nos ha entregado obras de extraordinaria manufactura, pero aún falta mucho camino por delante, es por ello que la carrera al Oscar a Mejor Película Animada 2024 promete ser fascinante, en particular porque no parece haber una candidata segura… hasta ahora.
En este texto vamos a platicar sobre todos los filmes que buscarán hacer ruido en la temporada y llegar hasta las codiciadas nominaciones a la estatuilla dorada.
Antes de poder hacer este previo es importante recordar una triste realidad. Como han reportado en repetidas ocasiones periodistas como Anne Thompson de Indiewire y como comprobamos con las pasadas nominaciones (no es casualidad que Guillermo del Toro’s Pinocchio fuera ignorada en categorías de guion, score, canción y diseño de producción), una gran parte de la industria del cine y de miembros de la Academia solo ven a la animación como algo para niños. Esperemos que el mensaje que repitió Guillermo del Toro, de que la animación es arte, a lo largo de la temporada pasada les haya entrado en la cabeza, pero no esperen un gran avance.
*Si también quieres escuchar nuestro previo de la carrera animada al Oscar 2024, te invitamos a escuchar este episodio de nuestro podcast (disponible en Spotify, Amazon Music y Anchor) a partir del minuto 19:30.
Arañas y tortugas
Después de que su antecesora ganara el Oscar en 2018 y marcara un antes y un después en la industria de la animación, Spider-Man: Across the Spider-Verse llegó a cines para conquistar a crítica, audiencias y taquilla (ha recaudado $688 millones de dólares al momento de escribir esto), además de marcar otro hito en la industria con su asombrosa mezcla de 6 diferentes estilos de animación.
Parece que Across the Spider-Verse arranca como favorita para incluso ganar la carrera al Oscar a Mejor Película Animada 2024, pero las cosas no son tan simples ya que la Academia suele castigar y desprestigiar a secuelas; es algo ridículo considerando la manufactura narrativa y estética de la nueva aventura de Miles Morales, pero es uno de esos prejuicios tontos que tiene la industria. Y es algo que ya podemos ver manifestado en la manera tan condescendiente con la que Across the Spider-Verse está siendo tratada por awards pundits gringos. Ya veremos si esto se mantiene a lo largo de la carrera.
Otra película con un inventivo estilo visual es Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem de Jeff Rowe (quien ya debería tener un Oscar por The Mitchells vs. the Machines), producida y coescrita por Seth Rogen, quien seguramente intentará impulsar su visibilidad durante la temporada. La cinta gustó mucho a crítica (97% en Rotten Tomatoes) y audiencias (A en Cinemascore), y su ejecución se siente fresca, pues le habla a las nuevas generaciones de una manera muy honesta. No obstante, en este año tan competitivo tal vez solo haya lugar para una película americana con estilos innovadores y basada en populares héroes, y esa probablemente sea Across the Spider-Verse. Además los awards pundits gringos también ya la están subestimando como un caso perdido en la carrera, algo completamente ridículo y muy típico de ellos.
¿Volverá al trono Disney?
Ya sabemos que Disney siempre arranca con ventaja en las carreras al Oscar pero, ¿con qué películas competirán en esta ocasión? Por ahora, Elemental parece tener su lugar seguro en la lista de nominadas debido al factor visibilidad: la cinta de Pixar ya acumuló más de $460 MDD en todo el mundo y lo más importante es que esa cantidad llegó gracias al amor orgánico de las audiencias. Elemental tuvo un arranque semilento en taquilla pero gracias al factor “boca en boca” fue adquiriendo atención y acumulando dinero; al momento de escribir esto todavía sigue en cines a más de dos meses de su estreno. Como Toy Story 4 y Encanto nos enseñaron a las malas, nunca debemos subestimar el poder orgánico de una película de Disney.
El otro contendiente de Disney es todavía una incógnita: Wish, película que parte del 100° aniversario de la casa del ratón y su frecuente tema de “sueños convirtiéndose en realidad”. Su historia sigue a una joven que lucha contra la oscuridad de un reino con ayuda de una estrella que le concede deseos. Es dirigida por Fawn Veerasunthorn y Chris Buck, ganador del Oscar por Frozen, es decir que aquí hay mucho potencial para que las familias la vean una y otra vez en cines y streaming.

Super Mario y sus millones
Siguiendo al pie de la letra su convencional fórmula taquillera de muchos colores y humor para toda la familia, Illumination hizo de The Super Mario Bros. Movie un auténtico monstruo taquillero que, empujada principalmente por la pasión de niños y niñas alrededor del mundo, ha acumulado más de $1.3 billones de dólares. Aunque su calidad está muy lejos de otras películas animadas del año, el dinero y la visibilidad son clave: aunque no le va a ir bien en premios de la industria como los Annies o premios de la crítica, ya fue vista por suficientes familias como para ser una amenaza rumbo al Oscar a Mejor Película Animada 2024. El plomero italiano podría seguir los pasos de otros ejemplos similares como Encanto y The Boss Baby.
Aunque luce complicado, Universal Pictures podría meter a otra contendiente a la carrera: Trolls Band Together que contará con la participación de Justin Timberlake, Kid Cudi, Camila Cabello y RuPaul. Asimismo, otra opción norteamericana de Illumination podría ser Migration que llega a cines en diciembre. A pesar del gran 2022 que tuvieron, Dreamworks difícilmente podrá competir con Ruby Gillman, Teenage Kraken.
Netflix quiere repetir
Le costó mucho esfuerzo pero el año pasado Netflix finalmente alcanzó su objetivo de ganar el Oscar a Mejor Película Animada con ayuda de Guillermo del Toro. Y podrían repetir porque este año vienen armados con propuestas muy interesantes.
Aardman Animations, uno de los estudios más constantes y cumplidores de la industria, es muy querido por la Academia, y la mitad de su filmografía ha sido nominada al Oscar; Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit incuso se llevó la estatuilla en 2006. Esta temporada, la esperadísima Chicken Run: Dawn of the Nugget (secuela de Chicken Run) podría llevarlos de nuevo hasta la línea de meta. Hay altas expectativas alrededor de esta nueva aventura de Pollitos en Fuga que tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Londrés antes de llegar a Netflix a mediados de diciembre. Ojo: parece ser la única contendiente de stop motion de la carrera.
Netflix también tiene una de las mejores películas animadas del año: Nimona, la historia de un caballero perseguido y una cambiaformas en busca de aceptación. Hecha a un lado por los cobardes de Disney, esta brillante alegoría transgénero encontró su casa en Annapurna Pictures para más tarde estrenarse en el gigante del streaming en donde cosechó buenos resultados. Tiene 97% en Rotten Tomatoes, fue muy bien recibida por audiencias y su genial estilo gráfico, que utiliza la “perspectiva atmosférica” para potencializar su mensaje de aceptación, podría ser ampliamente premiada por la industria. Eso sí, necesitará de las entregas regionales de la crítica para tomar impulso en la carrera.
The Magician’s Elephant y The Monkey King, también de Netflix, fueron bien recibidas por audiencias pero no por la crítica y por ello tienen pocas esperanzas de hacer ruido en la temporada.
El regreso de Miyazaki
Un dato vergonzoso que habla mucho de la Academia y la industria norteamericana en general: solo una película oriental animada ha sido nominada al Oscar en los últimos cinco años (Mirai en 2018). Considerando que dicha industria, con énfasis en la japonesa, es una maquinaria de altísima calidad artística, es evidente que el complejo de la temporada de premios y la crítica norteamericana es un desastre.
Sabemos que autores como Makoto Shinkai o Masaaki Yuasa son prácticamente invisibles para la Academia, pero hay un nombre que simplemente no pueden ignorar: Hayao Miyazaki, quien tras un breve retiro regresó en 2024 con The Boy and the Heron (previamente titulada How Do You Live?), película que ya fue todo un éxito en su natal Japón y que será la función de apertura del Festival Internacional de Cine de Toronto 2023.
Los estadounidenses ven poco cine oriental pero ya hay mucha emoción por esta nueva entrega de Studio Ghibli que si cumple con las expectativas podría alzarse como la favorita en la carrera al Oscar a Mejor Película Animada 2024, en particular si recibe el apoyo de las entregas de crítica regionales. Para llegar lejos cuentan con el empuje de GKIDS, una distribuidora muy importante de cine de animación en Estados Unidos que ha llevado hasta el Oscar a filmes como Mirai, The Breadwinner, My Life as a Zucchini, When Marnie Was There, entre muchas otras.
Las independientes e internacionales
El departamento de marketing de la distribuidora independiente NEON es especialista en hacer ruido durante la temporada de premios y en 2024 podrían obtener su primera nominación en la categoría de Mejor Película Animada con Robot Dreams, película del español Pablo Berger sobre un perro solitario que decide construir un robot para que sea su amigo. Esta llamativa cinta gusto muchísimo en Cannes y podría ser la sorpresa de la temporada, en particular gracias a la sapiencia de NEON.
Un contendiente europeo fortísimo es The Peasants, nueva película de DK y Hugh Welchman, pareja responsable de Loving Vincent. Similar a lo que hicieron en su cinta nominada al Oscar en 2018, los Welch utilizaron a alrededor de 50 artistas para crear cada pintura que integra los 72,000 cuadros de la película. En esta ocasión, su historia nos lleva a un pueblo polaco en el Siglo XIX donde una doncella contrae matrimonio con un terrateniente viudo mientras alimenta un amor secreto por su hijo. Tendrá su estreno mundial en TIFF y podría dar mucho de qué hablar en la temporada.
Makoto Shinkai recaudó más de $342 millones de dólares con su nueva película Suzume, pero la Academia todavía no se ha enterado que existe (¿recuerdan cuando ignoraron completamente Your Name? Para llorar). Ya veremos si Crunchyroll y Sony Pictures logran posicionarla pero todo indica que Miyazaki se quedará con el spot internacional.
Además de The Boy and the Heron, GKIDS tiene un puñado de películas que podrían dar pelea en la temporada, pero que difícilmente recibirán atención. La más importante es The First Slam Dunk, adaptación del popular anime deportivo que ya es la quinta película más taquillera en la historia de Japón, ganó el Premio de la Academia de Japón (derrotando a Inu-Oh y Suzume) y también ha obtenido premios de este lado del mundo. Es una película con mucha calidad pero la Academia rara vez toma en cuenta adaptaciones de animes.
Hace 10 años, la animación europea Ernest & Celestine fue nominada al Oscar y este año llega su secuela Ernest & Celestine: A Trip to Gibberitia, también de la mano de GKIS. Actualmente tiene 100% en Rotten Tomatoes y podría dar la sorpresa en la carrera al Oscar a Mejor Película Animada 2024.
GKIDS también tiene a Chicken for Linda!, desagradable y altamente especista película que ganó el Premio Cristal en Annecy 2023 (festival de cine de animación más prestigioso del mundo). Luce difícil que se meta a la carrera pero votantes europeos podrían impulsarla.
Finalmente, la adaptación del manga Blue Giant también llegará en 2023; luce asombrosa pero luce complicado que reciba atención. Otras destacadas cintas internacionales como la bellísima Titina y la innovadora Deep Sea probablemente corran la misma suerte. El extraordinario documental animado Aurora’s Sunrise, sobre el genocidio armenio, es uno de los mejores filmes del año sin embargo su elegibilidad es dudosa (fue selección de Armenia el año pasado) y tiene poca visibilidad.

Primeras predicciones al Oscar a Mejor Película Animada 2024
Como podrás ver, nos espera una temporada maravillosa en cuanto a la animación se refiere y eso probablemente genere una carrera bastante competitiva por la estatuilla dorada. Por lo pronto, aquí les dejo mi pronóstico tempranero de la carrera, misma que seguiremos muy de cerca aquí en La Estatuilla.
- Spider-Man: Across the Spider-Verse
- The Boy and the Heron
- Elemental
- Chicken Run: Dawn of the Nugget
- Robot Dreams
Ojo con:
- Wish
- The Peasants
- The Super Mario Bros. Movie
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem
- Nimona
- Ernest & Celestine: A Trip to Gibberitia
Mis elecciones
Si yo tuviera una papeleta, estas serían mis cinco nominadas (solo tomando en cuenta aquellas que he visto):
- Aurora’s Sunrise
- Elemental
- Nimona
- Spider-Man: Across the Spider-Verse
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem