El Festival de cine de San Sebastián es una cita imprescindible del cine y Wanda Visión no quiere perdérsela
Los festivales de cine , incluido el de San Sebastián, son una gran prueba para muchas productoras y distribuidoras puesto que en muchas ocasiones son el primer contacto entre un filme y la crítica. Y más importante, entre un filme y el público. El aplauso y los elogios pueden encumbrar una película antes de que llegue a su estreno comercial o, en el caso de ser taconeos y desprecios, hundirla sin remedio y sin remisión posible.
Las cuatro propuestas de Wanda Visión para la 71 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián
El primero de los títulos es La zona de interés que dirige Jonathan Glazer. Es una adaptación de la obra homónima de Martin Amis, inaugura la Sección Perlak ras obtener el Gran Premio del Jurado y el FIPRESCI en el Festival de Cine de Cannes. La historia presenta al comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig, ambos se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo de prisioneros. Llegará a los cines el 19 de enero.
Seguimos con las propuestas para San Sebastián con Vidas pasadas de Celine Song que también estará en la Sección Perlak. Song se ha convertido la directora revelación del año tras su paso por los festivales de Sundance y Berlín y su ópera prima es uno de los títulos más esperados del cine independiente de este año. En su filme nos habla de Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia con una fuerte conexión, se separan cuando la familia de Nora emigra desde Corea del Sur. Dos décadas más tarde, se reencontrarán en Nueva York durante una semana que les enfrentará al amor, el destino y las elecciones que componen una vida. Llegará a cines el 1 de noviembre.

Seguimos con La estrella azul, ópera prima de Javier Macipe que es la única película española en la Sección Nuevos Realizadores. Se trata de un viaje a los 90 lleno de música y generosidad a través de Mauricio, un famoso rockero español, que recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de Maestro Miyagi musical. De su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco, con todos los visos de ser un absoluto fracaso comercial. Su estreno en cines será el próximo 2024, todavía sin fecha exacta.
Y terminamos este listado de San Sebastián con Dance First de James Marsh que es la película de Clausura en Sección Oficial fuera de competición. El filme se adentra en el genio literario Samuel Beckett vivió una vida con muchas facetas: bon vivant parisino, luchador en la Resistencia durante la II Guerra Mundial, dramaturgo ganador del Premio Nobel, esposo mujeriego, ermitaño. Pero a pesar de toda la adulación que recibió, era un hombre plenamente consciente de sus propias debilidades. Titulada según el famoso ethos de Beckett, “Baila primero, piensa después”, la película da amplia cuenta de la vida de este icono del siglo XX. Llegará a cines el 5 de enero.
